He comprobado que casi todo el mundo conoce que el modo menor se forma por la suma de cuatro escalas que difieren en el sexto, el séptimo o el sexto y el séptimo grados:
A B C D E F G A
A B C D E F# G A
A B C D E F# G# A
A B C D E F G# A
Si os fijáis, cuando los modos eclesiásticos se fundieron para crear el modo menor tonal, lo que ocurrió es que el segundo tetracordo de la escala (E F G A) copió la configuración interválica del modo mayor de A, es decir E F# G# A, con la intención de conseguir la sensible (G#) y por lo tanto el acorde de dominante (E G# B).
Partiendo de esta idea de intercambio entre escalas mayores y menores del mismo nombre, de deriva el siguiente esquema armónico para el modo mayor. Esta parte es la que he comprobado que es mucho menos conocida y por lo tanto, mucho menos utilizada:
C D E F G A B C
C D E F G Ab B C
C D E F G Ab Bb C
C D E F G A Bb C
Como veréis, aquí pasa lo mismo que antes pero invirtiendo los modos, es decir, el modo mayor adopta el segundo tetracordo del modo menor (G Ab Bb C).
A continuación os dejo un esquema de todo en partitura y una lista de 16 ejemplos de progresiones de cada uno de los tipos de escala mayor y menor. Las progresiones no están realizadas ni caracterizadas, eso os lo dejo a vosotros, si queréis me las mandáis y yo os las cuelgo aquí. Suerte.





No hay comentarios:
Publicar un comentario