DAVID GONZÁLEZ
CATEGORÍAS
- eventos (56)
- vídeos (42)
- improvisación (17)
- VARIOS (16)
- cursos (15)
- DOSSIER DE PRENSA (13)
- interpretación (13)
- RESEÑAS (12)
- Armonía (6)
- análisis (6)
- Composición (5)
- SOÑANDO CAMINOS (4)
- CURRÍCULUM (1)
- FOTOS (1)
Ya a la venta: Soñando caminos
Ya está a la venta mi último disco.
Podéis comprarlo en:
GUITARRAS RAMÍREZ, Calle de la Paz,8. Madrid
GUITARRAS DE LUTHIER, Calle Doctor Mata,1. Madrid
Para los que os venga mal venir a Madrid, poneos en contacto conmigo en mensaje privado y os informo de otros métodos para adquirir el disco.
Podéis comprarlo en:
GUITARRAS RAMÍREZ, Calle de la Paz,8. Madrid
GUITARRAS DE LUTHIER, Calle Doctor Mata,1. Madrid
Para los que os venga mal venir a Madrid, poneos en contacto conmigo en mensaje privado y os informo de otros métodos para adquirir el disco.
AVISO PARA NAVEGANTES
Vuelvo a las andanzas después de cinco años sin grabar un proyecto personal.
En este diciembre del 2019 sale a la luz mi séptimo trabajo discográfico.
El repertorio elegido sigue un criterio exclusivamente personal y alejado de monografías. Me cuesta más trabajo sumergirme un año en una sóla estética o en una sola época que ir recopilando un cojunto de piezas de distintos momentos de la Historia de la Guitarra.
Si bien este proyecto empecé a configurarlo en soledad, no hubiera llegado a su estado actual sin la incorporación paulatina de unos cuantos amigos que han ido sumándose. Por orden cronológico y no de importancia, no quisiera despertar recelos, aunque es más que improbable que esto pase por la generosidad y talento de los participantes.
CARLOS LILLO
Ingeniero de sonido y productor artístico.
ENRIQUE MOREIRO
Director de ARTE y productor artístico.
TERESA BARRIENTOS
Soprano que canta dos canciones del Renacimiento como ella sabe, que es mucho saber.
CÉSAR FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
Amigo añejo que ya ha hecho posibles otros sueños míos, ya que como productor ejecutivo ha sacado a la luz "BACH CHACONNE" (2010), "NOCTURNAL OP. 70" (2012) y "PERLAS ESPAÑOLAS DEL XIX" (2014), además de haber apadrinado discos de otros artistas.
DAVID SCHESTENGER
Un hombre con el que hice amistad muy pronto, aunque no hace mucho que nos conocemos.
Artista multifacético y amante del Arte en general y de la guitarra en particular, que entre Nueva York y Tel Aviv decidió sumarse a esta aventura.
FAMILIA RAMÍREZ
En lo referido a los instrumentos utilizados no puedo dejar de nombrar a Amalia, Cristina y Enrique, que siempre han supuesto para mí un apoyo generoso y cálido en mi carrera y que han creado los excepcionales instrumentos con los que he grabado este disco, sin ellos esto tampoco sonaría igual.
En "SOÑANDO CAMINOS" hay puestas cosas de todos nosotros.
¡Que lo disfruten!
RECITAL DE GUITARRA DAVID GONZÁLEZ
Último concierto de la temporada, quien pueda que vaya, ya que no hay muchas ocasiones de acceder a recitales de guitarra clásica con calidad.
ANÁLISIS BACH. PRELUDIO 4 EL CLAVE BIEN TEMPERADO
Esta clase de movimiento de suite se escribe en compás ternario, se creó en el siglo XVI y formó parte después, hacia 1630, de las partes fijas de la SUITE BARROCA "a solo", va después de la Allemande. Coexistieron dos versiones, ambas en forma binaria y textura homofónica en genral, aunque puede haber comienzos imitativos:
1- ITALIANA, nombrada "CORRENTE" en compás ternario rápido, 3/4 ó 6/8. Suele usar figuraciones triádicas o escalísticas en corcheas o semicorcheas regulares.
2- FRANCESA, nombrada "COURANTE" con carácter más grave y solemne escrita en 6/4 ó 3/2, con pulso parecido al de la sarabanda y uso de hemiolias.
Algunos compositores usaron indistintamente los dos nombres.
La norma es que se use una textura algo contrapuntística en "style brisé" procedente del laúd, de hecho, en Francia, cobró importancia por primera vez en la música para laúd de Robert Ballard y Ennemond Gaultier. Era relativamente lenta y solemne (como se dice arriba). En el caso de Bach, usaba con conocimiento los nombres Courante o Corrente dependiendo del contenido de la pieza.
ESTRUCTURA:
1- C#m compases 1-7
2- E compases 8-13
3- G#m compases 14-25, fin de la expansión tonal
4- Área de subdominante (A) compases 26-31
5- CODA compases 32-39
ANÁLISIS ARMÓNICO
ANÁLISIS BACH. PRELUDIO 3 EL CLAVE BIEN TEMPERADO
En este preludio, Bach utiliza los recursos compositivos
propios de la Invención. Como iremos viendo, en El Clave Bien Temperado hay un
muestrario de muchas formas de preludiar.
INVENCIÓN
Según el Diccionario Harvard de Música, entre los
compositores y teóricos alemanes de los siglos XVII y XVIII, el término va
ligado a su utilización en la Retórica, en la que “inventio” (según Cicerón) es
la primera de las cinco etapas de la creación.
La utilización del término por parte de Bach pertenece a
esta tradición. La portada del manuscrito de 1723 dice que estas piezas
muestran métodos “no sólo de llegar a buenas ideas originales, sino también de
desarrollarlas satisfactoriamente”.
Cuando son a dos voces las llama “invenciones” y cuando son
a tres voces “sinfonías”.
A menudo, como en este caso, se recurre al contrapunto
invertible y esto determina su textura contrapuntística.
Su estructura se
sostiene por la alternancia entre BLOQUES TEMÁTICOS y EPISODIOS, los primeros
aportan UNIDAD y los segundos VARIEDAD.
Enlaces
recomendados:
ESTRUCTURA
A-B-A’-C-D-C’-E
A- BLOQUE
TEMÁTICO 1 (compases 1-32) Contiene 4 apariciones del sujeto a distancia de
5ª: I-V-II-VI, la llegada al VI grado es la más elaborada y culmina la
modulación al relativo menor (A#m). Se organiza en cuatro bloques de 8
compases, 8+8+8+8.
B- EPISODIO
1 (33-46) Se forma con una progresión modulante con un primer grupo de 2
compases y después dos de 8: 2+8(4+4)+8(4+4).
A’- BLOQUE TEMÁTICO 2
(47-62) Expone el sujeto en IV y I
C- EPISODIO
2 (63-74) Pedal de dominante, 12 compases divididos en 4+4+4. (La pedal
aporta una sensación de estatismo en la función armónica y permite sonoridades
simultáneas imposibles de lograr por otros medios).
D- EPISODIO
3 (75-86) Grupo de 12 compases divididos en 4+4+4, rompe momentáneamente la
pedal de dominante. Los dos primeros bloques de 4 compases van en progresión
incompleta, el tercer bloque enlaza con el:
C’- EPISODIO
2’ (87-96) Vuelve la pedal de dominante y la textura del episodio 2, 10 compases agrupados en 4+4+2.
E-
CODA (97-104) 8 compases de cierre
cadencial agrupados en 2+4(2+2)+2.
Ejemplo a seguir
http://www.lavanguardia.com/musica/20150209/54425980226/maria-joao-pires-dejado-solos-jovenes.html
PERLAS ESPAÑOLAS DEL XIX
Este nuevo doble disco saldrá a la venta por Navidad, pero la presentación, (donde ya se podrá adquirir) será el jueves 27 de noviembre de 2014. Será en el Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid, con entrada gratuita hasta completar aforo. Los interesados avisadme para que os reserve asiento.
I Jornadas 1906 de guitarra española
http://www.club1906.es/video-1906-tv-jazz/2014/video-i-jornadas-1906-de-guitarra-espanola/
JULIA FLORIDA
Sesión de estudio grabada en Rimshot por Carlos Lillo el 11 de julio de 2014 con una guitarra muy especial cedida por la Casa Ramírez, es un modelo recreado a imitación de la guitarra modelo "Tablao" de 1913 del mismo fabricante. En mi opinión es un acierto apostar por las cualidades tímbricas de la guitarra antes que por la cantidad de sonido. La guitarra nunca podrá ser un piano, pero un piano nunca tendrá la variedad de timbres que puede dar una guitarra construida con la intención de favorecer esta característica.
El vídeo es casero, pero no tenía otro fin que el de mostrar las posibilidades de esta guitarra.
El vídeo es casero, pero no tenía otro fin que el de mostrar las posibilidades de esta guitarra.
CURSO INTENSIVO "HACER MÚSICA CON LA GUITARRA"
Curso intensivo de guitarra que impartiré los días 5 y 6 de julio en la Guitarrería Ramírez
https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/q71/s720x720/1512068_1521269128091863_8302923570417791856_o.jpg
https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/q71/s720x720/1512068_1521269128091863_8302923570417791856_o.jpg
SUITE PLATERO Y YO, "Homenaje a Juan Ramón Jiménez", Mercedes Castro-David González
Para quien pueda estar interesado, adjunto calendario de los próximos conciertos:
25 de Abril, COSLADA 20,00 Auditorio Margarita Nelken
1 de Junio, SAN CHINARRO, 12,00 Teatro San Chinarro
RED DE BIBLIOTECAS DE MADRID
3 de junio a las 11:30 horas. CENTRO
5 de junio a las 18:30 horas. VILLAVERDE
6 de junio a las 19:00 horas. LATINA
7 de junio a las 11:30 horas. FUENCARRAL
11 de junio a las 18:30 horas. VALLECAS
13 junio a las 18 horas. CARABANCHEL
14 de junio a las 12 horas. VALLECAS VILLA
17 de junio a las 19:00 horas. MANUEL ALVAR
21 de junio a las 12 horas. MORATALAZ
26 de junio a las 12 horas. CENTRAL
25 de Abril, COSLADA 20,00 Auditorio Margarita Nelken
1 de Junio, SAN CHINARRO, 12,00 Teatro San Chinarro
RED DE BIBLIOTECAS DE MADRID
3 de junio a las 11:30 horas. CENTRO
5 de junio a las 18:30 horas. VILLAVERDE
6 de junio a las 19:00 horas. LATINA
7 de junio a las 11:30 horas. FUENCARRAL
11 de junio a las 18:30 horas. VALLECAS
13 junio a las 18 horas. CARABANCHEL
14 de junio a las 12 horas. VALLECAS VILLA
17 de junio a las 19:00 horas. MANUEL ALVAR
21 de junio a las 12 horas. MORATALAZ
26 de junio a las 12 horas. CENTRAL
El reinado de las ratas
Si eres músico merece la pena usar un tiempo para leer esta carta que supuso el abandono de Antón Reixa como presidente de la SGAE. Desde aquí le presento mis respetos.
Una vez más, ni los autores legítimos de la música ni los que la interpretan, huelen el sabroso pastel que se reparten los intermediarios.
http://www.sgae.es/viva-la-musica/
Una vez más, ni los autores legítimos de la música ni los que la interpretan, huelen el sabroso pastel que se reparten los intermediarios.
http://www.sgae.es/viva-la-musica/
SUITE PLATERO Y YO
El próximo sábado 5 de Octubre a las 19,30 estaremos en el Auditorio de Conde-Duque dentro del Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia.
El programa consta de la SUITE PLATERO Y YO, con música de Eduardo Sáinz de la Maza y textos de Juan Ramón Jiménez.
Os esperamos.
El programa consta de la SUITE PLATERO Y YO, con música de Eduardo Sáinz de la Maza y textos de Juan Ramón Jiménez.
Os esperamos.
NARRACIÓN: MERCEDES CASTRO
GUITARRA: DAVID GONZÁLEZ
ANDANTE BWV 1003 J.S.Bach
Dos vídeos que la casa Ramírez mostrará en Japón con motivo del centenario de distribución de guitarras en ese país.
Producido por César Fernández Sánchez.
Grabado e ideado por Bogdan y Christian Toma y Ciprian Monteanu.
Mi agradecimiento para ellos y para Amalia, Cristina, Enrique y Alberto, de la Guitarrería José Ramírez.
Producido por César Fernández Sánchez.
Grabado e ideado por Bogdan y Christian Toma y Ciprian Monteanu.
Mi agradecimiento para ellos y para Amalia, Cristina, Enrique y Alberto, de la Guitarrería José Ramírez.
TERTULIAS CASA RAMÍREZ
Precioso comentario sobre nuestro concierto-tertulia de junio de 2013 en la Casa Ramírez.
http://tiendaramirez.blogspot.com.es/2013/07/tras-la-tertulia-de-platero-y-yo.html
CLAVILEÑO
Fotografías tomadas por EDUARDO YAGÜE durante el concierto en Madrid el 31 de mayo de 2013.
Muchísimas gracias, artista.
Muchísimas gracias, artista.
Me quito el sombrero
Hoy he conocido a un hombre que me ha hecho sentir que
merece la pena seguir intentándolo, que ha marcado un hito en el desierto que
es la cultura de nuestro país. Y sí, no es ningún héroe ni ningún concejal de
cultura. Este hombre lleva 30 años al frente de una asociación cultural que ha
recabado 600 socios a lo largo del tiempo. Que gestiona un pequeño espacio que
tiene biblioteca, escenario, camerinos, luces… todo lo necesario para crear
algo especial, que pasa en tu pueblo y que pasa para ti. Por amor al arte y con
más dedicación que cualquier organismo oficial, que alimenta a personajes que
no distinguen a Beethoven de Bisbal. Cultura a pie de calle.
Fui a tocar a su garito en régimen de taquilla, es decir,
tantos entran, tanto cobras, pero como por suerte o por desgracia mis cueros
andan ya muy seriamente apaleados, exigí un mínimo de dinero por si no venía
nadie.
Este hombre aceptó ese mínimo, con la única garantía que se
requiere entre hombres de buena ley: su palabra.
Llegó el día y era víspera de puente. Resultado: 5
espectadores y a tres los conocíamos.
Pero él vió el espectáculo y ni corto ni perezoso devolvió
el dinero de la entrada a los espectadores y a nosotros nos dio, (de su
bolsillo), el doble de lo acordado.
Nos fuimos de allí con la decepción de saber que a nadie le
interesa Juan Ramón Jiménez, ni su premio Nobel, ni la música de Eduardo Sáinz
de la Maza. Pero sí barrió nuestra tristeza el gesto que este hombre tuvo con
nosotros, que representó el valor que él otorgaba a nuestro trabajo, y que
disfrutó hasta el punto de pagarnos el doble de lo acordado.
Que los clementes dioses críen a personas así, aunque sea
uno de cada diez mil, pues son capaces de hacer sentir a un artista que no se
predica en el desierto y que ya no a nosotros, que invertimos meses de trabajo, sino a la calidad de los autores, que son patrimonio cultural, que nos mostraron la magia de cabalgar "por los hondos caminos del estío, colgados de tiernas madreselvas".
Luis Pérez Lara es este hombre, da gusto saber que mientras
dependa de él, no se olvidará la poesía ni la buena música.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)